jueves, 8 de octubre de 2015

Acumuladores de calor

ACUMULADORES DE CALOR PARA LA DISCRIMINACIÓN HORARIA (ANTIGUA TARIFA NOCTURNA) TARIFA PVPC DH.(PRECIO VOLUNTARIO PEQUEÑO CONSUMIDOR)




ACUMULADOR DE CALOR ESTÁTICO


Los acumuladores de calor son un sistema de calefacción eléctrica alternativa que funcionan por acumulación de energía en los ladrillos refractarios que disponen en su interior,(material de magnetita), las resistencias calientan a éstos para guardar el calor a la espera de ser utilizada cuando el usuario lo determine mediante el regulador de descarga automático o manual. Los acumuladores realizaran sus cargas cuando la electricidad sea más barata, para luego ofrecernos calefacción las 24 horas del día.

 Para que resulte interesante este sistema se debe contratar la tarifa con discriminación horaria 2.0 DHA (Antigua Tarifa Noctuna), a continuación detallo los horarios;

- Horario tarifa valle ( mas barata alrededor de un 45%) de 22h a 12h en Invierno, - de 23h a 13h en verano
- Horario punta ( mas cara, alrededor de un 33% mas) de 12h a 22h en invierno - de 13h a 23h en verano.

Existen diversos modelos de acumulador, estáticos, dinámicos y combinados con emisor. A quien le interesa la instalación de estos aparatos? La elección es particular a la hora de elegir este sistema de calefacción u otro, existen muchas viviendas en las cuales la instalación de gas natural es complicado, Es una buena elección para aquellos que puedan dirigir todo su consumo eléctrico(lavadora, lavavajillas, calentador de agua, etc ) a las horas valle del día.

Con la reforma eléctrica realizada en el 2008 donde desaparece la antigua tarifa nocturna de 8 h y obliga a todos los que se beneficiaban de un término de potencia inferior a la suma de la potencia todos los acumuladores de calor se han tenido que ajustar y reformas las instalaciones eléctricas de muchas viviendas colocando uno o dos relojes horarios para adecuarse a esta nueva tarifa DH.



SOLUCION PARA BAJAR EL TERMINO DE POTENCIA EN UNA INSTALACIÓN DE ACUMULADORES DE CALOR.

Supongamos que una vivienda tiene los siguiente acumuladores de calor

- Salon  acumulador de calor estático  potencia 3200 w.
- Cocina acumulador de calor estático  potencia 1200 w.
- Pasillo acumulador de calor estático  potencia 1600 w.
- Habitación principal acumulador de calor estático  potencia 2400w.
- Habitación acumulador de calor estático  potencia 1600w.

Con esta instalación de acumuladores eléctricos deberiamos tener una potencia contratada de 10kw además de los consumos habituales como los electrodomésticos, alrededor de 14kw.
Con la instalación de relojes horarios podremos dividir en dos franjas horarias el encendido de los acumuladores y así reducir el coste fijo del término de potencia, por ejemplo:

Horario de 22h a 6:00                             Salón 3200w + Pasillo 1600 w total  4800w
Horario de  6:00 a 12:00 de la mañana . Cocina 1200w + Habitación principal 2400w + habitación 1600w   Total 5200 w.

Con esta distribución solo necesitamos un potencia máxima de 8050 w .Tenemos una diferencia de 6 kw , que a la hora de pagar en la factura conseguimos un ahorro de 42 euros por kw/año Total 252 euros/ año.
La instalación de los relojes mas los contactores necesarios para su encendido es de aprox. 250 euro. por lo que en un año se amortizaría dicha instalación.



                        INSTALACION RELOJES HORARIOS  PARA ADAPTARSE A LA TARIFA DH. 14 HORAS



Opción B.


Cambio de todas las resistencias de los acumuladores de calor. La potencia de las resistencias que estan instaladas en los acumuladores de calor son de 800w, para la antigua tarifa nocturna de 8h,. Si instalamos resistencias de 425w reducimos la potencia necesaria a la mitad consiguiendo el mismo resultado pero con una acumulación de 14h. por lo que solo será necesaria contratar una potencia de 5kw más el uso de los demás electrodomésticos.







POSIBLES AVERIAS EN LOS ACUMULADORES CALOR



Térmicos de seguridad con rearme manual.


En los acumuladores de calor existen varios elementos de seguridad que son rearmables en el caso de que llegue a producirse un sobrecalentamiento .Los térmicos de seguridad se encuentran dentro encargan de evitar este problema , por lo que en caso de saltar el dispositivo, se debe abrir el acumulador de calor y restaurar.


En algunos modelos los térmicos de seguridad no se rearman, por lo que es necesario reemplazarlos.












Resistencias de calor .


Estas se encargan de calentar los ladrillos reflactarios para acumular el calor que dispondremos según nuestras necesidades a lo largo de todo el día.





Los acumuladores de calor disponen de una o varias resistencias
dependiendo de la potencia.


Modelos de 800w una resistencia

Modelo de 1600w 2 resistencias
Modelo de 2400w 3 resistencias
Modelo de 3200w 4 resistencias









 





Estas resistencias son independientes una de otras por lo que en caso de fallo de alguna de ellas se reduce la potencia de acumulador. La forma de averiguar si alguna se ha quemado y falla, si no dispones de un medidor de ohmios es colocar la mano en la rejilla , verificar si el calor sale de forma homogénea y no hay zonas menos calientes.




Termostato de carga.


Estos se encargan de regular la carga de calor que queremos tener almacenada para liberar con el termostato de descarga según las necesidades de temperatura en la estancias. Algunos de estos reguladores disponen de un térmico bimétalico que se dispara en caso de sobrecalentamiento, por lo que se tienen que rearmar.











Fusible de seguridad.

En algunos modelos de acumulador de calor existen unos fusible de seguridad, (antiguamente se instalaban de estaño), por lo que al sobrecalentarse y debido al exceso de horas , estos funden .El acumulador deja de cargar y es necesario reemplazarlo por los fusibles térmicos que actualmente existen.











0 comentarios:

Publicar un comentario